Tomás Olmos: esfuerzo, pasión y sueños en el básquet

En el marco de la sección de la Asociación de Básquet dedicada a conocer a nuestros jugadores, presentamos a Tomás Olmos, un joven de 21 años oriundo de Rosario del Tala, quien desde los 4 años ha encontrado en el básquet su gran pasión.

Si bien Tomás probó suerte en el fútbol, su corazón siempre estuvo con el básquet. La competitividad, la posibilidad de viajar y enfrentarse a distintos equipos fueron algunos de los factores que lo cautivaron desde pequeño y lo impulsaron a seguir por este camino.

 El destino lo llevó a Bancario gracias a la invitación de un entrenador y el recibimiento cálido del club. «Me sentí cómodo desde el primer día y hasta hoy sigo aquí», asegura Tomás, quien encontró en esta institución un espacio ideal para su desarrollo.
Tomás proviene de una familia conformada por su mamá, su papá y su hermano mayor, a quien considera un ejemplo a seguir. Aunque su familia no es basquetbolista, siempre han estado ligados al deporte y lo han acompañado en su camino. «De chico siempre me acompañaban, ahora, al estar en otra ciudad, no tanto, pero siempre hay un mensaje deseando éxitos».

Desde niño, su sueño fue jugar en primera, y su objetivo es seguir compitiendo y disfrutando del básquet, sin dejar de lado su otra gran meta: recibirse de profesor de Educación Física y especializarse como preparador físico para deportistas.
Si bien el ritmo del básquet le dificultó los estudios en algunos momentos, hoy en día se encuentra enfocado en ponerse al día y avanzar en su carrera. «Este deporte demanda mucho tiempo y es agotador, pero ahora tengo un poco más de tiempo y me estoy organizando mejor».

Para Tomás, cada partido es una oportunidad para dar lo mejor de sí. «Siempre pienso en ganar y en aprovechar cada minuto dentro de la cancha. No importa si es un minuto o todo el partido, trato de dejarlo todo en cada jugada».

Con su experiencia, Tomás aconseja a los más pequeños que nunca se rindan. «Todo llega en su momento. El éxito es fruto del esfuerzo y la disciplina constante».
Para él, el básquet es más que un deporte: es su refugio, su pasión y su solución a los problemas. Aunque no tiene un ídolo en particular, jugadores como Luciano Tantos, Teko Gerez e Isac Monti han sido una fuente de inspiración para él, tanto por su talento como por los consejos que le han dado a lo largo del camino.

Con dedicación y ganas de superarse, Tomás Olmos sigue adelante en su sueño de combinar su amor por el básquet con su futura profesión, demostrando que la perseverancia y la pasión son claves para alcanzar los objetivos.

Hugo Benítez: una vida dedicada al básquet y un sueño por cumplir

El básquet correntino sigue escribiendo su historia con jóvenes talentos que llevan su pasión a lo más alto. Uno de ellos es Hugo Benítez, un joven de 19 años oriundo de Saladas, Corrientes, cuya vida ha estado ligada al deporte desde que tiene memoria. Con un camino de esfuerzo, dedicación y sueños por cumplir, Hugo es un ejemplo de perseverancia dentro y fuera de la cancha.

 

Desde los 5 años, el básquet se convirtió en su gran pasión. Aunque probó suerte en el fútbol, rápidamente se dio cuenta de que no era lo suyo. «Sí, sí, probé con fútbol, pero no era lo mío, jajaja», cuenta entre risas. Fue entonces cuando el básquet capturó por completo su corazón. «Lo que más me atrajo es la forma en que se juega y el trabajo en equipo».


A la hora de elegir un club, Hugo se sintió identificado con una institución que le llamó la atención por su historia y por la calidez de su gente. En su entorno familiar, el deporte siempre tuvo un lugar importante: «Vengo de una familia que le gusta bastante el deporte».  Su mamá, su papá y sus hermanos menores, de 14 y 12 años, han sido su principal sostén a lo largo de su carrera.


Su sueño es claro: «Poder jugar en la máxima categoría de Argentina». Para ello, su objetivo es dar lo mejor de sí día tras día. «Quiero mejorar todos los días un poco más», dice con determinación.  Y en esa búsqueda constante, su mayor inspiración es su familia, que, a pesar de la distancia, lo motiva a seguir adelante. «Seguir superando los obstáculos que van apareciendo en el camino es parte del desafío», agrega.


Sin embargo, hay una persona muy especial que ocupa sus pensamientos en cada partido: su abuela. «Es mi ángel y me acompaña en todo momento». A pesar de la distancia que lo separa de su familia, Hugo siempre siente su apoyo incondicional. «Obvio que la familia siempre acompaña y apoya. Al estar lejos es un poco más difícil tener el momento para hablar y proyectar mis sueños, pero cuando vuelvo a mi ciudad, sí hay tiempo para eso».  

Por el momento, Hugo no está estudiando, pero tiene claro que le gustaría formarse en algo relacionado con el deporte. «Me gustaría estudiar algo ligado al básquet, como kinesiología o educación física». Su relación con los estudios siempre estuvo marcada por una consigna clara en su infancia: «Cuando era chico, uno de los retos más fuertes era: ‘Hasta que no levantes esa nota, no vas al club’. Y era lo peor que podía escuchar, jajaja».

Hugo se proyecta en el futuro cumpliendo sus sueños y viviendo del básquet. «Me veo logrando mis objetivos». Y para los más pequeños que sueñan con un camino similar, deja un mensaje claro: «Que trabajen por sus sueños y luchen por eso».

Para él, el básquet es mucho más que un deporte. «Es trabajo en equipo, superación y también me divierto y la paso bien haciendo esto». Y cuando se trata de referentes, su inspiración actual es Gabriel Deck. «Por todo su pasado y por lo que luchó para estar donde está hoy».

Con el corazón en la cancha y la mirada puesta en el futuro, Hugo Benítez sigue escribiendo su propia historia en el básquet, con la certeza de que los sueños se cumplen a base de esfuerzo y pasión.

El sueño de llegar a la Liga Nacional: «Siempre hagan lo que más les gusta y nunca dejen de perseguir sus sueños»

 

En el marco de las entrevistas realizadas por la Asociación de Básquet Gualeguaychú, tuvimos la oportunidad de conversar con Mirko Treise, un joven de 18 años oriundo de Urdinarrain, Entre Ríos, quien ha dedicado gran parte de su vida al básquet. A continuación, compartimos su historia, sueños y motivaciones.
Desde los 3 o 4 años, Mirko comenzó a jugar al básquet, influenciado en gran parte por sus amigos, quienes lo llevaron a interesarse en este deporte. A lo largo de su infancia, también probó con el fútbol y el handball, pero fue el básquet el que terminó por convertirse en su pasión.
Actualmente, juega en el Club Luciano, el lugar donde ha crecido y desarrollado su talento. Uno de los motivos por los que decidió quedarse en este equipo es porque desea finalizar sus estudios en Urdinarrain, en la Escuela de Educación Técnica Nº 18 «Gral. Manuel N. Savio».
Mirko proviene de una familia pequeña conformada por su mamá y su papá. Como hijo único, destaca que sus padres han sido un pilar fundamental en su vida deportiva, acompañándolo en cada partido y brindándole apoyo incondicional. Aunque no hay antecedentes deportivos en su familia, él ha encontrado en el básquet su vocación.

Sueños y objetivos
Su mayor sueño es poder vivir del básquet y llegar lo más lejos posible en su carrera. Su inspiración es la Liga Nacional, y se esfuerza día a día para alcanzar ese objetivo. Dentro de la cancha, su mente está puesta en ganar cada partido, demostrando su compromiso y pasión por este deporte.
A pesar de su dedicación al básquet, Mirko es responsable con sus estudios y nunca ha tenido problemas de disciplina relacionados con el deporte. Si bien aún le queda un año de escuela, no ha decidido qué estudiar en el futuro, pues su enfoque principal sigue siendo su carrera en el básquet.
Desde pequeño, su ídolo ha sido Facundo Campazzo, un referente en el básquet argentino.Dedica cada uno de sus partidos a sus padres y, mirando hacia el futuro, se visualiza como jugador profesional. Para él, el básquet es su pasión y lo que más disfruta hacer cada día.

Para aquellos que también sueñan con una carrera en el deporte, su mensaje es claro: «Siempre hagan lo que más les gusta y nunca dejen de perseguir sus sueños».
Con determinación y esfuerzo, Mirrko sigue avanzando en su camino dentro del básquet, con la esperanza de llegar a lo más alto y cumplir su gran sueño.

La Liga Federal 2025 pone primera con récord de equipos y una competencia renovada

El próximo 7 de marzo comenzará la Liga Federal 2025, el torneo de básquet que sigue consolidándose como una de las principales plataformas de desarrollo en Argentina. Con la participación de 110 clubes, esta edición marcará un hito histórico en el deporte nacional, reuniendo a equipos de todo el país en busca del ascenso a la Liga Argentina.

La Confederación Argentina de Básquetbol (CAB) confirmó que el certamen estará dividido en siete conferencias: Norte, Sudeste, Sur, Oeste, Centro, Litoral y Metropolitana. Cada conferencia contará con su propio formato de competencia, incluyendo fases regulares y playoffs internos, para definir los equipos que avanzarán a la siguiente instancia interconferencias.

En la Conferencia Litoral, la cual contará con nueve equipos, la fase regular se jugará con el sistema de ida y vuelta. Finalizada esta etapa, el equipo ubicado en la novena posición quedará eliminado, mientras que los ocho restantes se enfrentarán en playoffs con el formato 1-2, otorgando ventaja de localía a los mejores posicionados. Los cuatro equipos que resulten ganadores accederán a la siguiente fase del torneo.

Los clubes que integran la Conferencia Litoral en esta edición son: Central Entrerriano, Urquiza Santa Elena, Luis Luciano, Regatas Uruguay, Club Ciclista Paraná, Sportivo San Salvador, Atlético BH, Ferrocarril San Salvador y Club Atlético Rosario del Tala.

Reglamento y listas de buena fe

Cada equipo deberá presentar su lista de buena fe antes del 21 de febrero, con un plantel de hasta 25 jugadores. En cuanto a las modificaciones de las nóminas, se permitirán dos recambios tácticos hasta el 15 de abril, mientras que después de esa fecha solo podrán realizarse cambios por lesión hasta el inicio de los playoffs interconferencias.

Con un torneo transmitido en su totalidad por Basquet Pass, la Liga Federal 2025 promete ser una de las más apasionantes de los últimos años, reuniendo el talento joven y experimentado en un certamen clave para el crecimiento del básquet argentino.